Reitera SEP apertura al diálogo con los distintos actores del Sistema Educativo Nacional

CDMX a 15 de junio de 2020.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) reitera su apertura al diálogo, así como su interés manifiesto en las contribuciones de los distintos actores del Sistema Educativo Nacional, en beneficio de las y los estudiantes del país.

Las opiniones y propuestas de las organizaciones civiles, sindicales, magisteriales, padres de familia, grupos de expertos, pedagogos, autoridades educativas, investigadores, estudiantes e instituciones públicas y particulares, de todos los niveles de enseñanza, son recibidas con oportunidad, y consideradas en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana.

Asimismo, se reconoce la participación de todos los actores que deseen involucrarse en el quehacer educativo, dejando de lado los intereses particulares y anteponiendo la búsqueda del bienestar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

La consulta y estímulo a la participación de todos es norma y práctica del actual Gobierno; muestra de ello es que, desde el periodo de transición gubernamental, y por instrucción del entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se realizaron los Foros de Consulta Nacional por un Acuerdo Nacional sobre la Educación, los cuales se desarrollaron en cuatro etapas.

La implementación del diálogo social, con el fin de fortalecer la confianza entre autoridad, permitió conocer la percepción de un millón 707 mil 458 ciudadanos en mil 654 municipios del país.

Y, finalmente, el diálogo con directores y maestros, a través de los Consejos Técnicos Escolares en 265 mil escuelas, con la respuesta de 110 mil 981 cuestionarios, de los cuales 67 mil 41 fueron de maestros, y 43 mil 940 de directores.

Lo anterior, derivó en la iniciativa de reforma constitucional y de la legislación secundaria en materia educativa durante 2019.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario