Ciudad de México, 13 mayo, 2020.
Cortesía de Diario Sin Secretos
Manteniendo restricciones, a partir del 18 de Mayo, empieza un proceso lento de “Regreso a la nueva Normalidad” programa dado a conocer esta mañana por el presidente Andrés Manuel López Obrador; y la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colin, mismo que tiene tres etapas.
Etapa 1:
Inicia el 18 de mayo, y se le denominará “Municipios de la Esperanza”, y contempla a los 269 municipios de 15 estados del país, que no tienen contagio y que tienen vecindad con otros municipios que tampoco tienen casos de Covid-19. 269 municipios, los cuales podrán regresar a sus actividades escolares, de espacios públicos, laborales, aunque tendrán que mantener las medidas de salud pública y de trabajo.
Etapa 2:
Comprenderá del 18 al 31 de Mayo, y será de preparación para la reapertura general de “la nueva normalidad”. Se contemplan actividades esenciales en los sectores de la construcción, minero, y la fabricación de equipos de transporte. Se establecerán protocolos sanitarios para el reinicio de actividades.
Comprende la capacitación al personal de las empresas para seguridad en el ambiente laboral; y se establecerán filtros de ingreso, sanitización e higiene del espacio de los centros laborales.
Etapa 3:
Iniciará un semáforo por regiones por semana, con el que se establecerán fechas para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas, que tendrá los colores rojo, amarillo, naranja y verde; y a su vez 5 categorías. Cuando sea rojo, solo se permitirán las actividades laborales esenciales, y se agregan 3: Minería, Construcción y Fabricación de transporte.
En color naranja, aumentan las actividades no esenciales, pero a nivel reducido.
Las personas vulnerables – adultos mayores, enfermos crónicos- podrán retomar sus actividades laborales, pero manteniendo máximo cuidado.