Por Elizabeth Montiel
Foto: Sergio Ávila
CDMX a 22 de enero de 2020 (Maya Comunicación).- Integrantes de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, encabezados por su presidente, Sergio Mayer Bretón, así como representantes del gremio cinematográfico, realizaron este miércoles otra más de las reuniones con las que, desde el mes de marzo de 2019, trabajan en definir las modificaciones a la Ley Federal de Cinematografía.
Entre los temas pendientes por cubrir para el desarrollo de esta industria, se expresó la necesidad de ampliar la oferta de salas de exhibición, especialmente en zonas marginadas del país; establecer medidas que faciliten el control en la promoción de los productos, ello porque se han presentado casos donde se da más proyección a unas cintas sobre otras.
Asimismo, se propuso contemplar en la ley un capítulo destinado específicamente a la formación de audiencias, mismo en el que se trabajaría de la mano con la Secretaria de Educación Pública y la Secretaria de Cultura federal.
También fue considerada la modificación al artículo séptimo de dicha ley, donde se define al cine mexicano. La propuesta consiste en entender al cine de México como aquel que se hace en lengua nacional más dos lenguas naturales, el objetivo es ampliar las posibilidades y promover la recuperación de nuestra riqueza cultural.
Otro tema fue lo relacionado con la exportación e importación del producto, para lo cual se sugirió la creación de un padrón en el que se lleve registro de quienes se dedican a tales actividades.
Sergio Mayer se comprometió a respetar las propuestas dadas a lo largo de estas mesas de trabajo que están por concluir y a mostrar a los representantes de la industria cinematográfica, los resultados finales previo a la exposición de esta reforma ante el pleno.