La princesa Xipaguazin Moctezuma, también conocida como Tecuichpoch Ixcaxochitzin, fue una princesa azteca y la hija mayor del emperador Moctezuma II.
Leer másCategoría: Cultura
La princesa Xipaguazin su trágica historia y el tesoro perdido
La princesa Xipaguazin Moctezuma, también conocida como Tecuichpoch Ixcaxochitzin, fue una princesa azteca y la hija mayor del emperador Moctezuma II. Nació alrededor del año 1503 y se casó con Cuitláhuac, un importante líder militar y hermano de Moctezuma. La historia de Xipaguazin Moctezuma es trágica y llena de acontecimientos dramáticos. En 1519, los conquistadores españoles llegaron a México y Moctezuma II decidió enviar a su hija para reunirse con Hernán Cortés como señal de paz y amistad. Sin embargo, esto no impidió que los españoles tomaran a Moctezuma II…
Leer másGOODBYE AMERICAN HEROE, NOVELA QUE TRASCIENDE FRONTERAS
• Goodbye, American Hero es una novela que atrapa, cuyo personaje principal, el detective John Rossi, transita a través de la historia política sudamericana de las dictaduras, el neonazismo y la explotación del narcotráfico. La historia política sudamericana, la dictadura, el neonazismo, narcotráfico y crimen organizado se entrelazan en la historia del torpe detective John Rossi, con pinceladas de realidad, en Goodbye, American Hero, del escritor argentino Eduardo Goldman, presentada este miércoles 15 de marzo por Editorial Aquitania Siglo XXI, de forma simultánea en México y Argentina. La historia aborda…
Leer másClaves para el empoderamiento femenino
El empoderamiento femenino se refiere a la capacidad de las mujeres para tomar el control de su propia vida y alcanzar su máximo potencial en términos de logros personales, profesionales y sociales. A continuación se presentan algunas claves para el empoderamiento femenino: Educación: La educación es una herramienta clave para el empoderamiento femenino. Al educarse, las mujeres adquieren conocimientos, habilidades y confianza para tomar decisiones informadas y asumir roles de liderazgo en sus comunidades y en el mundo. Igualdad de género: Es importante luchar por la igualdad de género en…
Leer másEl mezcal: la bebida ancestral de México gana terreno en el mundo
El mezcal es una bebida alcohólica originaria de México que se produce a partir del agave, una planta que crece en varias regiones del país. Aunque el tequila es la bebida más famosa de México, el mezcal ha ganado popularidad en los últimos años tanto dentro como fuera del país. El proceso de producción del mezcal es bastante diferente al del tequila. Mientras que el tequila se produce únicamente a partir del agave azul, el mezcal puede producirse a partir de más de 30 variedades diferentes de agave. Además, el…
Leer másGonzalo Guerrero el español que fue lider militar de los Mayas contra los españoles
Gonzalo Guerrero fue un inmigrante español que llegó a América a principios del siglo XVI. Se sabe poco sobre su vida temprana, pero se cree que era originario de Palos de la Frontera, en Andalucía, y que había sido soldado en las guerras de Granada. En 1511, Gonzalo Guerrero formó parte de la expedición de Francisco de Córdoba a la península de Yucatán, en lo que ahora es México. La expedición tenía como objetivo explorar y conquistar nuevas tierras para la corona española. Sin embargo, en una batalla contra los…
Leer másInvestigadores revelan por qué un pueblo antiguo de Perú modificaba los cráneos de sus antepasados
Los científicos han descubierto que el pueblo prehispánico de los Paracas, que habitaba la costa sur de Perú hace unos 2.000 años, practicaba la deformación craneal y pintaba los cráneos de sus antepasados como parte de un ritual funerario. La deformación craneal era una práctica común en muchas culturas antiguas y consistía en modificar la forma del cráneo mediante la aplicación de presión. En el caso de los Paracas, se cree que la deformación craneal se realizaba en la infancia y que tenía un significado simbólico y ritual. Los Paracas…
Leer másLas carnitas un platillo deliciosamente criollo
Las carnitas son un platillo popular mexicano hecho con carne de cerdo troceada y frita en su propia manteca de cerdo. Se preparan a fuego lento por un periodo prolongado para obtener un sabor único. Las carnitas michoacanas tienen su origen en el estado de Michoacán, México, y se han convertido en un plato tradicional desde el siglo XIX. Las carnitas son un plato muy popular en México, y hay muchas anécdotas y mitos en torno a su preparación y consumo. Por ejemplo, se dice que las mejores carnitas se…
Leer másPRESENTAN CHILE Y MÉXICO PLATAFORMA DE COLABORACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL EN LA FARO COSMOS
Con motivo de promover la cooperación internacional para la movilidad de artistas y agentes culturales entre Chile y México, además de fortalecer la economía creativa con énfasis en el trabajo cultural, la creación, y el desarrollo comunitario entre ambos países, este sábado 18 de febrero se presentó la página web Plataforma Mistral en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos de la Ciudad de México. En el evento estuvieron presentes el director General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural, Jorge Muciño Arias; el director de la plataforma, Eduardo Duarte Yáñez; la embajadora de la República de Chile…
Leer másChina en el Año del Conejo, el animal más auspicioso
China entró hoy en el año 4721 de su calendario bajo la regencia del Conejo, un animal que según la mitología es el más auspicioso de todos y encarna la prosperidad, la felicidad y la longevidad. La bienvenida a la Fiesta de la Primavera, como se denomina el comienzo del nuevo ciclo del almanaque lunar, trascurre en medio de costumbres y rituales que durante siglos perviven en este territorio para atraer la fortuna, la salud y el éxito. Una de ellas es que se abran las puertas y ventanas de…
Leer más